curaduría

Argentum Regina, la ciudad eterna. Fotografías de Claudio Larrea

proyecto
Agenda y convocatoria de profesionales, organización y producción del encuentro
cliente
Cambre/Argentina /Uruguay
año
2025

Curaduría de la muestra de fotografías del artista Claudio Larrea en el MARQ, Museo de Arquitectura y Diseño.

La exposición Argentum Regina, la ciudad eterna desplegó un universo visual de gran potencia en los tres pisos de la torre del MARQ, reuniendo un total de sesenta obras que recorren la mirada de Claudio Larrea sobre el paisaje urbano, la arquitectura y las narrativas visuales de Buenos Aires. La curaduría propuso un guion sensible que articuló de manera fluida las distintas series del artista, respetando los tiempos propios de cada obra y construyendo un recorrido inmersivo para el visitante. El proyecto fue concebido como una experiencia visual y conceptual, donde la arquitectura del museo dialogó con la arquitectura contenida en las imágenes.

Cada nivel del MARQ ofreció una instancia distinta de acercamiento a la obra. El primer piso introdujo al público en el universo estético de Argentum Regina, la ciudad eterna, con fotografías que destacan por su precisión compositiva y su tratamiento de la luz. La elección de las obras inaugurales no fue aleatoria: se buscó generar un impacto inicial que a la vez funcionara como umbral de acceso al resto del recorrido. Las imágenes allí reunidas revelaban escenas urbanas suspendidas en el tiempo, con edificios emblemáticos que se presentan como actores solitarios sobre fondos neutros, casi teatrales. En esta etapa, la obra de Claudio Larrea invita a contemplar lo cotidiano con una mirada desacostumbrada, convirtiendo la ciudad en un escenario de introspección.

En el segundo nivel, el guion curatorial se intensifica. Las obras dialogan entre sí desde distintos planos: técnicas, paletas cromáticas, temáticas y texturas. La arquitectura porteña aparece reinterpretada desde una lógica que no es documental, sino poética. Se percibe en cada imagen la intención de reescribir visualmente el paisaje, de capturar su aura, sus resonancias invisibles. En este tramo del recorrido, el visitante se encuentra con piezas que combinan el registro fotográfico con una impronta casi pictórica. Las líneas de fuga, los reflejos y los juegos de sombra y luz generan climas envolventes, muchas veces nostálgicos, que remiten a la memoria urbana. Es también en esta planta donde aparecen obras más recientes, inéditas, que integran el proyecto Argentum Regina, la ciudad eterna en expansión y ofrecen nuevas claves de lectura sobre la evolución de la mirada de Larrea.

El último piso del museo fue pensado como cierre y síntesis. Allí, las fotografías seleccionadas trazan una narrativa más introspectiva, centrada en detalles arquitectónicos, fragmentos urbanos y composiciones de menor escala. Es un nivel que interpela desde la cercanía y que exige al visitante una lectura más pausada. La experiencia espacial en este tramo se vuelve más íntima, y el silencio del espacio refuerza la contemplación individual. En esta última parte del recorrido se evidenció el fuerte vínculo entre la fotografía de Claudio Larrea y la arquitectura como materia sensible, no solo como objeto representado, sino como lenguaje visual en sí mismo.

La producción de la muestra implicó un trabajo coordinado entre distintos equipos, desde la organización y la convocatoria de profesionales hasta la gestión técnica y museográfica. La elección del MARQ como sede no fue casual: su torre histórica, con sus espacios verticales y circulares, ofrecía un marco perfecto para desplegar el universo conceptual de Argentum Regina, la ciudad eterna. La curaduría cuidó especialmente el vínculo entre obra y espacio, potenciando las características del edificio sin interferir en la fuerza visual de las piezas. Cada sala fue iluminada estratégicamente, con una propuesta técnica que respetó el carácter íntimo de la muestra sin sacrificar la visibilidad ni el impacto de las obras.

La convocatoria fue impulsada por Cambre, en articulación con el equipo del MARQ y los colaboradores regionales de la firma en Uruguay y Argentina. Esta muestra no sólo significó una consolidación del trabajo visual de Claudio Larrea, sino también una plataforma de encuentro para arquitectos, diseñadores, fotógrafos y público general. La difusión se realizó a través de canales institucionales y redes profesionales, garantizando una amplia asistencia durante todo el período expositivo.

En definitiva, la muestra Argentum Regina, la ciudad eterna de Claudio Larrea se consolidó como uno de los eventos culturales más destacados de la temporada. Su enfoque curatorial sensible, la potencia de las obras y el entorno arquitectónico del MARQ generaron una experiencia estética profunda y reflexiva. La exposición no sólo permitió redescubrir la ciudad a través de una lente singular, sino que también reafirmó la capacidad de la fotografía contemporánea de dialogar con la arquitectura en todas sus dimensiones.

+5411 6854 4224
info@victoriabaeza.com

contacto

dejanos tu mensaje




    +5411 6854 4224
    info@victoriabaeza.com

    contacto

    dejanos tu mensaje




      +5411 6854 4224
      info@victoriabaeza.com

      contacto

      dejanos tu mensaje