networking

Encuentro en la Semana de la Construcción

proyecto
Agenda y convocatoria de profesionales, organización y producción del encuentro
cliente
Muchtek Tecnoperfiles Group/ Argentina
año
2023

Bajo el lema “Escenarios sostenibles”, organizamos un almuerzo de networking en el marco de la Semana de la Construcción que coincidió con la celebración del 1 de julio, Día de la Arquitecta y el Arquitecto en la Argentina.

La propuesta fue impulsada por Muchtek Tecnoperfiles Group, empresa líder en la fabricación de perfiles de PVC en el país, con el objetivo de generar un espacio de diálogo entre colegas, enfocado en cómo abordar la sostenibilidad de manera colaborativa en los procesos de diseño y construcción.

El evento se desarrolló en un ambiente distendido y profesional, pensado especialmente para facilitar el intercambio de ideas entre referentes del sector. A través de una curaduría cuidadosa en la selección de los invitados y en el desarrollo de la dinámica del encuentro, logramos reunir a voces clave de la arquitectura contemporánea argentina para reflexionar sobre los desafíos actuales y futuros de la industria. 

Entre los y las arquitectas invitadas estuvieron Gerardo Kesselman, Claudia Faena, Paula Lavarello, Darío Lopez, Silvina Grillo, Valeria del Puerto, Matías Frazzi, Serenella Perreca y Juan Micieli, junto a Adriana López como representante de Muchtek. Este grupo diverso de profesionales permitió abordar una multiplicidad de perspectivas que enriquecieron la conversación y pusieron sobre la mesa cuestiones fundamentales para pensar el presente y futuro de la construcción.

Uno de los ejes principales del almuerzo giró en torno a la necesidad de implementar nuevas estrategias que fomenten escenarios sostenibles en todos los niveles del diseño arquitectónico. Desde la elección de materiales hasta la planificación urbana, pasando por la relación con los proveedores y la manera en la que se gestionan los recursos en cada proyecto, el diálogo se centró en cómo mejorar las prácticas de trabajo para promover un cambio profundo y consciente en la industria.

En ese sentido, Muchtek Tecnoperfiles Group, con una fuerte trayectoria en soluciones sustentables, aportó una mirada técnica y empresarial valiosa al encuentro. Su participación como empresa organizadora no solo buscó fortalecer su vínculo con los profesionales del sector, sino también posicionarse como un actor comprometido con la evolución de la arquitectura hacia modelos más responsables con el medio ambiente. 

La iniciativa respondió a una necesidad concreta: crear una instancia de conversación auténtica entre los distintos actores que intervienen en la construcción de nuestros espacios cotidianos. Apostar por escenarios sostenibles implica, necesariamente, repensar la manera en que se produce arquitectura en un mundo atravesado por el cambio climático, las desigualdades sociales y la urgencia de implementar modelos de desarrollo que sean viables a largo plazo.

En ese marco, el networking se convirtió en una herramienta clave. Más allá del simple intercambio de contactos, el almuerzo ofreció la posibilidad de construir alianzas, compartir experiencias de obra y generar sinergias entre estudios, profesionales independientes y empresas proveedoras. Cada intervención fue una oportunidad para identificar puntos en común, detectar oportunidades de mejora y, sobre todo, para pensar cómo colaborar de manera más efectiva y responsable en los distintos estadios de un proyecto.

El lema que dio nombre al encuentro no fue una elección casual. Escenarios sostenibles sintetiza una visión de futuro que se ancla en el presente, y que demanda acciones concretas desde todos los frentes. Sostener esta idea supone no solo incorporar nuevas tecnologías y materiales ecológicos, sino también establecer dinámicas de trabajo más inclusivas, horizontales y transparentes.

La organización integral del evento contempló la producción, el diseño de la agenda, la convocatoria de profesionales y la curaduría de contenidos, elementos que fueron cuidadosamente planificados para garantizar una experiencia fluida y enriquecedora. Desde la selección del lugar hasta la ambientación y el servicio de catering, cada detalle se pensó en función de generar un ambiente propicio para el diálogo y el intercambio.

Este tipo de iniciativas no solo fortalecen a las marcas que las impulsan, sino que también contribuyen al desarrollo de una cultura arquitectónica más abierta, crítica y comprometida. Al propiciar instancias de encuentro como esta, se activa una red de conocimiento colectivo que permite avanzar hacia formas de producción más conscientes, adaptadas a las necesidades del entorno y de la sociedad.

Así, el almuerzo de networking organizado junto a Muchtek Tecnoperfiles Group se consolidó como una plataforma efectiva para visibilizar y debatir sobre los desafíos actuales de la arquitectura, y como un paso más en la construcción de verdaderos escenarios sostenibles para la profesión.

+5411 6854 4224
info@victoriabaeza.com

contacto

dejanos tu mensaje




    +5411 6854 4224
    info@victoriabaeza.com

    contacto

    dejanos tu mensaje




      +5411 6854 4224
      info@victoriabaeza.com

      contacto

      dejanos tu mensaje