La propuesta buscó reunir a profesionales del diseño, la arquitectura y referentes de la comunicación en un espacio de encuentro y celebración, con un despliegue técnico y visual que acompañara el espíritu del producto presentado. La curaduría del espacio, la dirección artística y la puesta en escena se articularon para dar lugar a un evento lumínico que propuso una narrativa coherente entre innovación, estética y funcionalidad.
Desde la conceptualización hasta la ejecución, el proyecto contempló todas las etapas de producción de este lanzamiento de producto. El objetivo fue generar un acontecimiento que no solo anunciara una novedad en el mercado, sino que también posicionara a la marca como un actor comprometido con la excelencia en diseño y tecnología. La selección del MARQ como sede del evento no fue casual: su impronta arquitectónica y su localización privilegiada lo convirtieron en el escenario ideal para amplificar el impacto del acontecimiento.
El diseño de la experiencia comenzó con la planificación del recorrido de los asistentes: desde el ingreso al predio, con un sistema de accesos especialmente organizado, hasta los diferentes momentos del evento. Cada instancia fue pensada como parte de una secuencia narrativa, en la que el producto fue presentado de forma gradual, primero como promesa visual y luego como experiencia tangible. El trabajo de iluminación, mapping y diseño audiovisual permitió construir una atmósfera envolvente, en la que la arquitectura del museo se integró como parte activa de la propuesta escénica.
La curaduría lumínica fue uno de los ejes principales del evento. La técnica se abordó desde una lógica narrativa, utilizando el recurso de mapping para intervenir sutilmente la fachada del MARQ, acentuando líneas, volúmenes y texturas. Esta intervención convirtió al edificio en un dispositivo comunicacional, donde el contenido visual dialogó con el producto, estableciendo un vínculo poético entre el entorno y el objeto a presentar. Se sumaron también elementos de sonido envolvente que acompañaron el relato proyectado, integrando así el evento lumínico como una experiencia multisensorial de principio a fin.
El público invitado estuvo compuesto por diseñadores industriales, arquitectos, interioristas, estudiantes avanzados, influencers especializados y prensa del sector. La convocatoria se diseñó cuidadosamente para asegurar la presencia de actores estratégicos en la cadena de valor del diseño y la arquitectura. La elección de los perfiles respondió al objetivo de ampliar la visibilidad del producto en entornos profesionales, al mismo tiempo que se generaban redes de intercambio entre los distintos asistentes.
El servicio de catering acompañó con una propuesta gastronómica contemporánea, pensada en relación con la estética general del evento. Las estaciones de comida, el diseño del mobiliario y los livings distribuidos en el parque permitieron una circulación fluida y espacios para la conversación y el encuentro. Cada detalle fue cuidado para mantener la coherencia visual y conceptual del conjunto.
El diseño de exhibición del producto fue otro punto central. Se creó una instalación específica que permitía observarlo en diferentes usos y situaciones, con una iluminación específica que resaltaba sus cualidades técnicas y formales. Esta puesta funcionó como centro del evento, permitiendo a los invitados explorar libremente el producto desde distintas perspectivas y con información detallada sobre su desarrollo y funcionalidades.
La difusión previa, el trabajo de prensa y la cobertura en tiempo real fueron claves para amplificar el alcance del evento. Se diseñó una estrategia de comunicación que incluyó newsletters, redes sociales y materiales gráficos que acompañaban la narrativa visual de la noche. Al finalizar, se generaron contenidos multimedia que fueron utilizados posteriormente en la campaña post-lanzamiento, extendiendo la vida útil del evento más allá de la jornada presencial.
Este lanzamiento de producto en formato de evento lumínico permitió presentar una nueva propuesta de diseño de manera innovadora, apostando a la experiencia como medio de comunicación. El encuentro fue no solo una celebración de la novedad, sino también una afirmación del poder del diseño para construir entornos memorables, donde el producto, el espacio y el público se encuentran en un mismo plano de protagonismo.